Programas complementarios
A través del programa de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, conocido por sus siglas como UMA, realizamos actividades para el aprovechamiento controlado, sustentable y sostenible de las especies de hábitat nativo; el cual, al ser un espacio registrado y avalado por las autoridades en materia ambiental, es operado mediante un plan de manejo aprobado y tiene como objetivo, la conservación y equilibrio del ecosistema natural de las especies.
Así mismo, buscamos promover, aprovechar y potencializar los beneficios producidos por los recursos genéticos para preservar la biodiversidad de Teoyotica, asegurando la protección de las especies endémicas que se encuentran mayormente vulnerables y en peligro de extinción, también mediante labores para la conservación y reproducción de flora y semillas nativas; lo cual, nos permite mantener y restaurar la población de especies clave del ecosistema, asegurando su supervivencia a largo plazo.
Estamos en proceso de construcción del programa de ecoturismo, el cual consistirá en tener la oportunidad de vivir experiencias únicas que solo te da la interacción con la naturaleza; para ello, se contemplan aspectos particulares y precisos para que todas las personas, sin importar su edad, puedan vivenciar el adentrarse en la selva y apreciar lo majestuoso del ecosistema; todo con las más amplias normas y garantías de seguridad para los visitantes, quienes también tendrán la oportunidad de preparar de forma artesanal sus propios productos elaborados con insumos naturales de la reserva como mermeladas e infusiones derivados de flores y frutos; por último, contaremos con zonas de camping y hospedaje en habitaciones sustentables, senderismo guiado y actividades lúdico recreativas para todas las edades. Además, estaremos generando con esto, fuentes de empleo para las personas de la comunidad, y detonaremos el crecimiento económico directo e indirecto de la región.
En Teoyotica, las acciones de protección y conservación del ecosistema no solo son fundamentales para preservar su propia biodiversidad y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también, estas, son preponderantes en la creación de un espacio seguro, inclusivo y accesible para goce de todas las personas. Al garantizar la salud, el bienestar y el equilibrio de la reserva, se promueve el desarrollo comunitario en un ambiente verde, ofreciendo a sus habitantes y visitantes recreación, relajación y conexión con la naturaleza. Áreas como esta, resultan esenciales para
mejorar la calidad de vida de todas las personas, principalmente de mujeres, niñas y niños, adultos mayores y personas con alguna capacidad diferente, al proporcionarles un entorno seguro y adaptado a sus necesidades, con accesos adecuados y zonas de esparcimiento accesibles. Además, somos un punto de encuentro social, fomentando así la inclusión y reduciendo las desigualdades, ya que todos los miembros de la comunidad y turistas, independientemente de su edad, género o capacidades físicas, podrán disfrutar del ecosistema.